- unidad de liderazgo: los individuos deben tener una fuente común, de donde emane su liderazgo. Esto se logra cuando consideran como propios los principios institucionales, esto es: misión, visión y valores. Un ejemplo bastante claro de esta cualidad se observa en los equipos deportivos, en los que una buena parte del éxito o del fracaso depende de la generación de esta relación de liderazgo, la cual también es conocida como “influencia múltiple”
- liderazgo por participación: el “líder-jefe” se responsabiliza del establecimiento de la misión y visión y los “líderes-colaboradores” de impulsar esos valores en su entorno de trabajo. Aquí son los principios los que son considerados como “jefes” y “primeros líderes”, por tanto todos los miembros de la compañía participan de la misión y visión de ésta. De ahí que se mencione que el liderazgo se ejerce por participación, tal es el caso de los procesos de evaluación 360°, en los que la facultad de los colaboradores para evaluar a sus jefes no viene de ellos mismos, sino de su participación en el liderazgo de la organización, y
- liderazgo sinérgico: hace referencia a la forma en que las personas integrantes de la corporación combinan y refuerzan su liderazgo. El liderazgo de cada individuo es sostenido por el de los miembros con los que se relaciona, esto genera un efecto multiplicador del liderazgo en la organización, más allá de lo que pudiese hacer cada trabajador en lo individual. En la historia diversos líderes aplicaron este modelo, pues tenían personas cercanas que ejercían sobre ellos una fuerte influencia y sin los que muy probablemente no hubiesen podido ser lo que fueron
Conforme a lo previsto por el artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, los Bancos tienen la obligación de enviar a la Beneficencia Pública los fondos que se encuentren en las cuentas de cheques, ahorro e inversión que no hubieren tenido movimientos por un plazo de seis años.
Derivado de lo anterior, una cuenta sin depósitos o retiros durante tres años pasará a una cuenta concentradora en el propio Banco en la cual se dejarán de cobrar comisiones.
El Banco tiene la obligación de avisarte en el domicilio que tiene registrado con 90 días de anticipación a que se traspasen tus recursos a la cuenta concentradora del Banco.
Cuando transcurran otros tres años más a partir de que fueron depositados los recursos en la Cuenta Concentradora y éstos no han sido reclamados ni tengan movimiento alguno y no excedan de $17,460 (300 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal), el dinero será entregado a la Beneficencia Pública.
Qué es la beneficencia pública
La Beneficencia Pública es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud que tiene la facultad de administrar los recursos que recibe por donaciones, herencias y cualquier otro título legal, adicionalmente administra recursos presupuestales de la recaudación fiscal federal para atender las necesidades más urgentes de las clases más desprotegidas.
Recomendaciones para no perder tus ahorros
- Mantén actualizadas tus cuentas (nombre de cuentahabiente, domicilios, nombres de beneficiarios) y conserva únicamente las cuentas que necesites para llevar a cabo tus actividades.
- efectúa algún depósito o retiro periódicamente (por mínimo que sea) para que se registre actividad o movimiento en las cuentas que no uses de manera cotidiana
- revisa siempre tu estado de cuenta
- informa a tus beneficiarios de la existencia de las cuentas a fin de que éstos pueden reclamarlas
No olvides que los recursos en la Cuenta Concentradora son tuyos y puedes pedirlos al Banco, pero si esperas a que éstos sean entregados a la beneficencia ya no habrá nada que puedas hacer.